El colegio tenía problemas de saturación de colectores que provocaban inundaciones y reboses/vertidos de agua contaminada al río Albaida. Además, Xátiva es una de las localidades españolas más calurosas, llegando a rozar en muchos días de verano los 40º.
Al instalar la cubierta vegetal en este edificio se ha conseguido que el agua de lluvia descienda por las canalizaciones de una forma más lenta, evitando el problema que se generaba en momentos de gran intensidad de lluvia propios de la zona. Ahora la capa de sustrato actúa de[/column]
colchón y ralentiza el descenso del agua. Por otro lado, las plantas absorben parte de esa agua, por lo que la cantidad que fluye por la canalización es inferior y se evitan los reboses e inundaciones.
Respecto al aislamiento térmico, la capa de sustrato en la azotea la protege de los rayos del sol y además actúa de capa aislante, por lo que la temperatura en el interior del edificio es más estable y el gasto de energía algo menor.