La Endoterapia es un tratamiento que funciona a partir de la capacidad de flujo de savia que hay en el interior de los tejidos vasculares del árbol (xilema). El flujo de savia viene determinado en función de dos parámetros: la transpiración y la capacidad de intercambio osmótico en las raíces, por lo tanto, cuando tengamos estas dos variables en funcionamiento, el tratamiento funcionará al máximo.

 

Es importante que este tipo de tratamiento sea ejecutado por empresas especializadas, pues requiere unos fuertes conocimientos de fisiología vegetal así como del conocimiento de la biología de las plagas o enfermedades.

 

Es un método alternativo de tratamiento fitosanitario del arbolado urbano o palmeras, respecto a los tradicionales tratamientos aéreos, en lo que destaca, por un lado, la ausencia de ATOMIZACIONES O ASPERSIONES de productos químicos que contaminan el medioambiente, suelos y aguas, así como ser totalmente inocua para la salud de los ciudadanos, aves y otros animales, pudiéndose utilizar a cualquier hora del día.

Endoterapia para combatir la procesionaria

La procesionaria es un insecto defoliador que crea muchos problemas en las pinadas y en la salud de personas y animales. Las larvas pasan por cinco estadios manteniendo  un comportamiento gregario, a partir del tercero disponen de unos pelos urticantes o dardos en unas bolsas que sueltan las orugas cuando se sienten amenazadas y que liberan histamina. Se depositan dentro de unas bolsas en los pinos y, tras alimentarse, durante el día, acuden al árbol por las noches. Es en esta fase es cuando tiene lugar la formación de los bolsones o nidos de invierno y, por tanto, el emplazamiento definitivo de la colonia.

 

Durante el 4º y el 5º estadio hay un aumento tanto de la longitud como del número de pelos urticantes. Cuando las orugas salen del nido para alimentarse durante la noche, van tejiendo sobre los bolsones. Estas larvas, hacia el final del invierno, cuando los huevos se han convertido en orugas y completado sus 5 estadios de desarrollo larvario, bajan en procesión, unas detrás de otra por el tronco del pino hasta buscar un lugar en la arena donde enterrarse para crisalidar y poder  convertirse en mariposas, completando cada año el ciclo.

LA ABAMECTINA PARA EL TRATAMIENTO CONTRA LA PROCESIONARIA

Esta técnica consiste en la realización de varias inyecciones en el tronco, dependiendo de las dimensiones del árbol, en torno al metro de altura con unas agujas que van acorde a la estructura y rugosidad de su tronco. En estas inyecciones se introduce la abamectina que circulará por todo el xilema del árbol y llegará a todas  sus ramas. Se trata de un tratamiento muy efectivo que reduce el riesgo de plaga.

Si desea ampliar la información sobre nuestra técnica, los calendarios de plagas o pedir un presupuesto, contáctenos.